![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpjimBlFcJZPf-EOR56_wgcfjD_4ejTKp1eEUUGZO16k2I92vUEdBxsxMwgNE4ImLSQckVK8uzwOOntKRn44TaOuvuE8V2JZOwVgeEQAdMOjUXbYxEezMMXC62YvZEdWsqT2JxgEsmeEMT/s200/pa01537.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidf1FQB8un89al1f2yI1iFUjf6opbJZI6radxB_OQhD3rg1MHxEeGtY89sXbDgIiu23xbpbGOQKDQ0eJOahGt14AF4XWj4dIlaXw2v6fYiApO8DFuJelqKiOUVYwYFpobQc1Q9FPU04mBR/s200/Protecci%C3%B3n-a-animales-despu%C3%A9s-del-terremoto-de-Hait%C3%AD.jpg)
Fauna/Flora
La vegetación tropical de Cabo Haitiano se ha visto muy reducida debido a la deforestación en beneficio de la agricultura y la selvicultura. En las regiones altas de montaña se encuentran todavía bosques pinares, y en los valles cedro, caoba y roble. La flora de la ciudad cuenta también con árboles frutales como naranjas, el árbol del pan y mangos. En Cabo Haitiano hay un total de 5.000 especies de plantas, de las cuales 2/3 son árboles y arbustos, habiendo también 600 tipos de helechos y 300 especies diferentes de orquídeas. Según estimaciones, el 35% de estas especies existen sólo en Haití. En las regiones que asemejan desiertos se encuentran algunas especies locales de cactus. Las especies animales más extendidas son el cocodrilo y la liguana; de las 28 especies originales de mamíferos, quedan en Haití tan sólo dos: la jutia y el soledononte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario