miércoles, 14 de abril de 2010
Es Bueno para Saber!!!
La Ciudadela Laferrière, también conocida como La Citadelle es una gran fortaleza localizada al norte de Haití, aproximadamente 17 millas al sur de la ciudad de Cabo Haitiano.Es la fortaleza más grande del hemisferio occidental, la más grande de toda América y fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1982.[1] Actualmente es uno de los destinos más populares para los turistas que visitan la isla.La grandiosa estructura de piedra fue construida por 20.000 trabajadores entre los años 1805 y 1820, ordenada por el rey Henri Christophe, como parte de un sistema de fortificaciones diseñado para mantener a la nueva nación independiente de Haití segura ante algún nuevo ataque por parte de Francia. Cuentan las anécdotas que desde la fortaleza se puede divisar la isla de Cuba en un día claro. Aún se conservan las bolas de los cañones apiladas en la fortaleza.
Economía
La economía está dominada por el sector agrario, el cual acapara casi el 75% de la población económicamente activa. Debido a las condiciones climáticas poco favorables (p. ej. huracanes), a una fuerte erosión del suelo y al tamaño mínimo de las parcelas de cultivo, el país no puede cubrir sus necesidades de alimentación. Los principales productos de exportación son caña de azúcar, café, sisal y cacao. Para el consumo propio se siembra, sobre todo, maíz, mandioca, batatas, mangos, frijoles, arroz y plátanos. Junto a la selvicultura, la pesca representa también una fuente importante de ingresos.
La industria se limita básicamente a la transformación de productos agrícolas. Algunas empresas de los Estados Unidos (de las ramas de producción textil y de la industria eléctrica) han comenzado a trasladar sus centros de producción a Haití debido a los bajos costos de personal. La pequeña industria (artesanía) produce tallados de madera y máscaras. El año 2003 la tasa de inflación alcanzó el 32,3% estimándose que la de desempleo fue del 70%.
Paisaje/Climat
Cabo Haitiano está compuesto por dos penínsulas separadas por el Golfo de la Gonâve. El territorio está dominado por cordilleras cortadas por numerosos y estrechos valles. La cima más alta es el llamado Pic de la Selle con 2.680 m. La costa es muy accidentada, lo que da lugar a numerosos puertos naturales. El río más largo es el Artibonite, navegable sólo en parte.
Fauna/Flora
La vegetación tropical de Cabo Haitiano se ha visto muy reducida debido a la deforestación en beneficio de la agricultura y la selvicultura. En las regiones altas de montaña se encuentran todavía bosques pinares, y en los valles cedro, caoba y roble. La flora de la ciudad cuenta también con árboles frutales como naranjas, el árbol del pan y mangos. En Cabo Haitiano hay un total de 5.000 especies de plantas, de las cuales 2/3 son árboles y arbustos, habiendo también 600 tipos de helechos y 300 especies diferentes de orquídeas. Según estimaciones, el 35% de estas especies existen sólo en Haití. En las regiones que asemejan desiertos se encuentran algunas especies locales de cactus. Las especies animales más extendidas son el cocodrilo y la liguana; de las 28 especies originales de mamíferos, quedan en Haití tan sólo dos: la jutia y el soledononte.
EL CARNAVAL
Las características del carnaval haitiano son de una manera diversas, pues incluye toda clase de la población depende de lo que posee y lo que motiva la persona de entrar en el ambiente y hablar de esta forma de fiesta. Así que, el período del carnaval nos saca tantas cosas del sentir de este pueblo. Entonces, podemos marcar algunos puntos fuertes que caractericen en estos días: De ahí, se aparece la presencia del comercio como una relación de compra-venta entre dos o más sectores. Luego, encontramos todos los sectores de la vida política que actúe dentro del funcionamiento social de la nación ligado con la manifestación cultural que identifica a los haitianos como nación. Además de esto, consideramos este tiempito como un medio de deportes para estos atletas (pueblo) que hagan un movimiento (id y vuelta) detrás de tantos grupos musicales. Y de ahí estos mismos grupos tienen sus maneras de mantener este pueblo por medio de la polémica que no solamente dentro del contenido de instrumentos sino también dentro de las propagandas, a veces por las compañías hasta por los músicos y que abren un clima de competición para el bienestar de sus productos.
Que viva el Carnaval de Cabo Haitiano!!!
Gastronomía
La gastronomía de Cabo Haitiano tiene su origen en diversos estilos culinarios de varios grupos étnicos que han pasado por la parte oeste de la isla de La Española desde su descubrimiento. Entre estos grupos étnicos destacan los franceses, los africanos.
La gastronomía haitiana es similar a la del resto de países latinos del Caribe (los países castellano-hablantes y francófonos de las Antillas) sin embargo difiere en diversos puntos en sus presentaciones regionales. Su influencia principal deriva de la gastronomía francesa, y la gastronomía africana, con derivaciones notables de la técnica culinaria de los nativos Taíno y de los españoles. Al igual que otros estilos culinarios de la región, le da un gusto nativo por sí sólo y que parece atraer a muchos visitantes a la isla. Los haitianos a menudo usan pimientos y otros sabores fuertes. Esto provoca que su cocina sea vista como muy liberal y por lo tanto la cocina haitiana es considerada como moderadamente picante,muy sabrosa y no muy caliente. En la ciudad, sin embargo, muchos ejecutivos foráneos han comenzado a introducir diversas cocinas extranjeras en la cultura haitiana. Muchos años de adaptación han llevado a que estas gastronomías (por ejemplo: la levantina traída por los inmigrantes árabes llegados a Haití) se fusionen con la cocina haitiana.
A disfrutar !!!
La gastronomía haitiana es similar a la del resto de países latinos del Caribe (los países castellano-hablantes y francófonos de las Antillas) sin embargo difiere en diversos puntos en sus presentaciones regionales. Su influencia principal deriva de la gastronomía francesa, y la gastronomía africana, con derivaciones notables de la técnica culinaria de los nativos Taíno y de los españoles. Al igual que otros estilos culinarios de la región, le da un gusto nativo por sí sólo y que parece atraer a muchos visitantes a la isla. Los haitianos a menudo usan pimientos y otros sabores fuertes. Esto provoca que su cocina sea vista como muy liberal y por lo tanto la cocina haitiana es considerada como moderadamente picante,muy sabrosa y no muy caliente. En la ciudad, sin embargo, muchos ejecutivos foráneos han comenzado a introducir diversas cocinas extranjeras en la cultura haitiana. Muchos años de adaptación han llevado a que estas gastronomías (por ejemplo: la levantina traída por los inmigrantes árabes llegados a Haití) se fusionen con la cocina haitiana.
A disfrutar !!!
Cabo Haitiano-Cultura
Cabo Haitiano tiene una historia larga y legendaria, por lo tanto conserva una cultura muy rica. La cultura haitiana es una mezcla de franceses, africanos y españoles.
La música de Haití es influida sobre todo por los lazos europeos coloniales y la migración africana (por la esclavitud). En el caso de la colonización europea, la influencia musical ha venido principalmente de Francia, sin embargo la música haitiana tiene una influencia significativa española, por sus vecinos República Dominicana y Cuba, cuya música en español ha contribuido a crear otros géneros musicales en Haití.
Compás (en francés) y Kompa (en el criollo haitiano) es una compleja música, proveniente de ritmos africanos y el baile de salón europeo, surtida con la cultura burguesa del Haití. Uno de los artistas haitianos más populares es Wyclef Jean, de estilo hip hop.
jueves, 8 de abril de 2010
Turismo en Haiti
El viajero que recorre el Caribe encontrará en Haití temperaturas siempre agradables, una constante y suave brisa, montañas y playas. En Haití el turista puede: navegar hasta el Cayo Arenas (Sand Cay) en una embarcación con fondo de cristal, y contemplar así la belleza del arrecife más hermoso del Caribe; practicar allí mismo buceo, tanto si es novato como profesional; bucear en el golfo de Gonaïves, contemplando los restos de decenas de embarcaciones hundidas allí durante la conquista de América; alquilar un bote para navegar a vela; visitar las ciudades de Puerto Príncipe, Gonaïves, Grand’Anse, Fort-Liberté, Port-de-Paixy y Jacmel; o adquirir alguna de las muy apreciadas artesanías locales hechas en cerámica o tela.
martes, 6 de abril de 2010
Cabo Haitiano (en francés: Cap-Haïtien, o reducidamente Le Cap) es una ciudad de alrededor de 180.000 habitantes (censo de 2003) en la costa norte de Haití. Es la capital del departamento Norte. Debido a su proximidad con las playas del Caribe, que se encuentran al noroeste, Cap-Haïtien ha sido tradicionalmente el destino de vacaciones elegido por el mundo en los ultimos decadas del siglo XX.
Cabo haitiano es una ciudad sorprendente, con sol, playas y hoteles de lujo, una mezcla misteriosa y apasionante de arte, historia, cultura y magia. Es escultura y pintura, música es vudú y carnaval; es la promesa de una ciudad que quiere volver a ser una perla en el Caribe.
Cabo haitiano es una preciosa ciudad , llena de riquezas naturales. Hay preciosas visitas turísticas muy atractivas a la citadelle,labadee, al castillo Barbancourt, a la Ville Bonheur, a sus playas vírgenes y las de arena negra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)